BOCETO PARA UN EVANGELIO DEL BUEN LECTOR Germán Espinosa(Cartagena de Indias, 1938- Bogotá, 17 de octubre 2007). Uno de los más conocidos y prolíficos autores del llamado pos boom. Sus obras y textos han sido traducidos al inglés, francés, italiano, danés, chino y coreano. La Unesco declaró su novela La tejedora de coronas obra representativa de las letras humanas. Ha sido diplomático en África y en Europa. También catedrático de literatura y de ética en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Fue Doctor Honoris Causa de varias universidades y ganó en 2002 el Premio Nacional de Literatura. Entre sus obras más connotadas, además de la ya citada, figuran: La noche de la Trapa, Los cortejos del diablo, El signo del pez, La balada del pajarillo, Noticias de un convento frente al mar y La liebre en la luna. 1. La lectura es una forma de hacernos contemporáneos con los seres humanos de todas las épocas. A través de ella, podrás conversar con los hombres de años reciente
Entradas populares de este blog
La inteligencia se basa en la eficiencia neuronal
El cerebro logra un alto nivel de pensamiento mientras minimiza la actividad neuronal Una nueva investigación ha determinado que la inteligencia se basa en una organización neuronal eficiente que permite obtener el mejor resultado con la mínima actividad neuronal. Cuanto más inteligente es una persona, menos dendritas activas hay en su corteza cerebral. Erhan Genç, autor principal de esta investigación. Foto: RUB, Kramer. Desde mediados del siglo XIX, los científicos vienen intentando descubrir los aspectos neuropsicológicos y neurobiológicos de la inteligencia humana. Hasta ahora se había establecido que las personas inteligentes disponen de un volumen cerebral mayor. La investigación más reciente que había llegado también a esta conclusión se publicó hace unos días, tal como informamos en otro artículo. Para los autores de esta investigación, la capacidad cognitiva y la inteligencia están relacionadas con el tamaño de la corteza cerebral, que es más gruesa en las pers
La creatividad es una facultad mental más
La creatividad es una facultad mental más Su pensamiento asociativo activa muchas representaciones mentales a la vez La creatividad es una facultad mental en la que el pensamiento asociativo es capaz de activar un gran número de representaciones mentales al mismo tiempo. Ha sido crucial para el desarrollo de nuestra especie. Por Francisco J. Rubia (*) Share Guardar Foto: Abishek Cuando admiramos las obras de un gran pintor, o las piezas musicales de un importante compositor, los poemas de un poeta o un gran descubrimiento científico, lo hacemos porque estamos convencidos de que detrás de cada una de estas obras hay una persona creadora. En realidad no deberíamos utilizar la palabra ‘creadora’, cuya primera acepción en el diccionario de la lengua es ‘producir algo de la nada’, ya que de la nada difícilmente puede salir algo. Como decía Parménides: típota den proérjete apo típota . En latín Ex nihilo nihil fit , es decir, de la nada, nada sale). Sólo en l
Comentarios